Peregrinaje:
La Mística del Bambú
El fortalecimiento de las raíces de nuestro espíritu nos ayuda a ser más flexibles y resistentes
El peregrinaje es un programa de formación bio-psico-espiritual, comunitario y personal, para reaprender a amar más y servir mejor. A lo largo de sus etapas, los “peregrinos” van tomando conciencia que son “llamados” por una voz interna, amorosa, para entrar dentro de sí y de ahí, de ese “encuentro”, en que gustan y sienten que son amados, salir transformados y a transformar el mundo que les rodea.
Este peregrinaje está destinado a cualquier persona o institución que aspire a renovar su espíritu y transformarsus vínculos a través de este modo de vida, sin importar su origen, creencia ni condición e irse transformando en un “amorista”.
La Mística del Bambú no es solo una reflexión ni un método de autoayuda. No se trata de manejar una técnica, sino de responder a una llamada que concierne a toda la persona y que afecta a todos los campos de la vida.

La Mística del Bambú es un laberinto maravilloso de sanación y transformación
que surge como una urgente re-evolución para todas las personas, especialmente para aquellos que participan activamente en instituciones de importancia humana y social
Se trata de una Mistagogía (proceso de iniciación en los misterios de la vida, guiado por otro) que enseña a construir la felicidad comunitaria y personal, en base a la capacidad de amar y ser amados a través de lareconstrucción del vínculo personal, con los demás, con el entorno y con Dios. Implica, entre otras cosas, elreestablecer el núcleo interno de cada ser, el recuperar las confianzas, la promoción de la originalidad y misión de cada persona, la conquista de la alteridad y la administración de la libertad para llegar a ser individuos líderes de sí mismos, capaces de tomar decisiones sabias que los autorrealicen y sean un aporte para la sociedad.
El peregrinaje en la Mística del Bambú puede ser online y/o presencial, completo o comprimido de acuerdo con los tiempos y posibilidades de los participantes. Tiene un promedio de 10 a 14 sesiones cada uno y lo facilitan Trini Ried y Juan Pablo Cárcamo.